Rebag, el nuevo servicio de préstamo de bolsas reutilizables y sociales, nace con la misión de hacer repensar la manera de comprar de los barceloneses, reducir los residuos plásticos y reactivar el comercio local.
El objetivo de este servicio es contribuir en la lucha contra el cambio climático, ofreciendo una alternativa más sostenible y práctica para las compras diarias y promoviendo el consumo responsable y local de los barceloneses y barcelonesas. Pero lo estaban cumpliendo; no conseguían llegar a su público objetivo.
¿El motivo? La estrategia comunicativa, a escala visual como de relato, no había sido trabajada y era muy difícil poder lograr su objetivo de difusión de la actividad y, por lo tanto, de ganar clientes.
La estrategia corporativa
Desde Spora definimos una estrategia comunicativa que permitiera difundir de una manera más clara el servicio de la actividad y su funcionamiento, incrementar el número de usuarios que hacían uso y mejorar su identidad visual a través de un nuevo relato y el enfoque comunicativo.
Redefinición del relato de marca
El propósito de Rebag es ‘Evitar que bolsas desechables entren en circulación’, para sintetizarlo y conseguir que llegara de manera clara y directa al público objetivo, vamos desgranarlo en cuatro frases principales. Todas ellas iniciando con ‘RE’ haciendo el vínculo con la marca, con el triple — impacto del servicio medioambiental, económico y social — y con el objetivo circular del servicio:
- Repiensa tu manera de comprar
- Reduce los residuos plásticos
- Reactiva el comercio local
- Apoya («Recolza») la economía social
Rebranding
Para acompañar esta narrativa, trabajamos paralelamente su identidad visual, clave para asegurar la coherencia de la estrategia y la conexión con su target.
Partiendo de la premisa ‘Evitar que bolsas desechables entren en circulación’, centramos su identidad bajo el concepto: “alargar la vida de las bolsas” (evitando que sean desechables).
Visualmente, el equipo de diseñadores de Spora jugó con el concepto de alargar la B de Rebag, consiguiendo visualizar el propósito de la marca y haciendo referencia a la voluntad circular del proyecto.
Identidad visual
A partir de aquí, habiendo definido el concepto de partida, tocaba aterrizar la identidad con elementos gráficos más concretos. Definimos una nueva gama cromática, vibrante y expresiva, un par de tipografías modernas, atemporales y de fácil legibilidad, junto con un tratamiento de imágenes fotográfico de estilo collage, a partir del cual crearíamos las infografías y los recursos gráficos de la marca.
Todos los elementos ayudaban a reforzar la esencia de marca y su relato directo, fresco, actual y rompedor y a lograr los objetivos establecidos.
Estrategia de comunicación
Con la identidad visual y la narrativa de marca definidas, había que trabajar una estrategia de lanzamiento de la nueva imagen para poder llegar al público objetivo de Rebag.
1. Nueva web
La web original de Rebag planteaba diferentes problemáticas que hacían complicada la experiencia por el usuario. Desde Spora redefinimos la presencia web de Rebag a través de un relato y una interfaz muy sencilla, dando respuesta a todas las preguntas sobre el servicio y facilitando el acceso a la información para el usuario final.
2. Infografía animada
El motivo principal por el cual Rebag no llegaba a los potenciales clientes era porque estos no entendían como funcionaba el servicio. Por este motivo, desde Spora creamos una infografía animada que explicaba por como utilizar el servicio de bolsas reutilizables Rebag. Usando una narrativa transversal que nos permitía llegar a públicos de todas las edades.
3. Presencia en redes sociales y influencer marketing
La clave para llegar a un público más joven era tener presencia digital. Para poder redirigir a los usuarios hasta el portal web o hasta la infografía animada del servicio era clave redefinir la estrategia de los perfiles en redes sociales.
Desde Spora creamos una estrategia digital centrada a la plataforma Instagram. Esta estrategia contaba con dos campañas clave: la campaña de lanzamiento de la nueva marca y web, y una campaña de refuerzo durante la época de Navidad.
Para ambas campañas, dispusimos de la participación de un Influencer destacado dentro del mundo de la sostenibilidad y circularidad, Joan Grivé ─ @sir.joan ─. Contar con este refuerzo permitió ampliar el alcance de la campaña a un público mucho más extenso y estratégicamente escogido, puesto que los seguidores de Joan Grivé son jóvenes comprometidos con el medio ambiente.
4. Presencia a mediados de comunicación
El servicio de Rebag se había abierto camino en la ciudad condal a través del proyecto piloto al barrio de la Sagrada Familia con la colaboración de las tiendas locales del eje comercial de la zona. La iniciativa está alineada con el plano residuo cero de Barcelona 2021-2027 y es escalable al resto de la ciudad.
Por este motivo, formaba parte de la estrategia abordar medios de comunicación centrados en la ciudad para potenciar el alcance de la campaña, con el objetivo de contribuir en la escalabilidad del proyecto a largo plazo.
5. Campaña offline
En paralelo, era esencial acompañar el despliegue de acciones digitales con un refuerzo offline al barrio de la Sagrada Familia y a sus alrededores, involucrando a los vecinos y vecinas y haciendo partícipes de la iniciativa a aquellos comercios adheridos al servicio.
Desde Spora diseñamos carteles para las Columnas de Libre Expresión de los barrios de la Sagrada Familia y los limítrofes a este y también carteles y pegatinas para el interior de los comercios adheridos.
El cartel con información por la clientela de como usar el servicio y la pegatina como distintivo por aquellas tiendas que contribuían a evitar que bolsas desechables entraran en circulación. Generando este sentimiento de orgullo y de pertenencia y fidelizando tanto a clientes como comercios a través de la vinculación con sus valores.
Cada marca es única y así lo tiene que mostrar su manera de comunicarse y presentarse en el mundo. Rebag es uno de aquellos proyectos que nacen con la voluntad de aportado su granito de arena para mejorar el mundo en que vivimos.