Proceso participativo para la definición del modelo puerta a puerta en Sant Celoni

Categoría:
Consultoría
ODS:
11 | 13
Año:
2022
Creación de la comisión municipal del puerta a puerta y del fórum consultivo. Charlas informativas y trabajo de campo.

Como muchos municipios medianos, Sant Celoni tiene la convicción que un modelo de recogida eficiente, como el puerta a puerta, es necesario para alcanzar los objetivos fijados por diferentes normativas vigentes y así tener un municipio más limpio y más comprometido con el medio ambiente.

A escala técnica, el modelo actual de contenedores a la vía pública, basado en el anonimato, ha tocado techo ya que la recogida selectiva actual del municipio es del 41,5%, causando que este resultado no mejore, puesto que el modelo no recoge los requisitos básicos.

Por este motivo, se inició conjuntamente con el Ayuntamiento de Sant Celoni, un proceso participativo a distintos niveles:

Charlas informativas del puerta a puerta en Sant Celoni

CREACIÓN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DEL PUERTA A PUERTA

Formada por los técnicos municipales y representantes de todos los grupos políticos con representación en el Consistorio, donde se trabajó conjuntamente en la definición del modelo puerta a puerta.

En este sentido, se llevaron a cabo múltiples reuniones de asesoramiento técnico en las que se propusieron diferentes sistemas de aportación y soluciones tecnológicas basadas en un análisis y ponderación de parámetros territoriales.

A su vez, también se invitaron a otros agentes expertos del sector como la Agencia de Residuos de Cataluña y el Consorcio de Residuos del Vallès Oriental; y se realizó una visita a la experiencia puerta a puerta de la ciudad de Berga.

La Comisión consensuó ciertos aspectos del modelo y estableció líneas rojas; sin embargo, se dejaron aspectos pendientes a definir para ser consultados a la ciudadanía.

FORO CONSULTIVO

A través de la Comisión se hizo una propuesta de miembros, personas referentes del municipio, representantes de entidades, asociaciones de vecinos, diferentes colectivos y sectores económicos para ser convocados a formar parte del Foro Consultivo.

El foro consistió en 4 sesiones de trabajo:

  • 1ª sesión informativa sobre el modelo de base propuesto y trabajo de las cuestiones a debatir.
  • 2ª sesión dinámica de posicionamiento de los aspectos a debatidos.
  • 3ª sesión visita a una experiencia puerta a puerta – La Garriga.
  • 4ª sesión de resolución de dudas y recopilación de las propuestas.

Las propuestas se trasladaron a la Comisión en la que se definió el modelo óptimo de recogida.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Se realizaron cuatro charlas informativas abiertas a la ciudadanía para explicar el nuevo modelo de recogida propuesto y se puso a disposición una encuesta ciudadana para conocer las casuísticas generales de la población con respecto a los hábitos de separación, su generación y la adaptación a distintas franjas horarias.

Paralelamente, se realizó un trabajo de campo que consistió en:

  • Visitar todas las actividades para conocer el tipo de residuos y la contenerización por fracción de cada establecimiento
  • Reuniones con presidentes de comunidades de más de 10 viviendas para consensuar la propuesta de aportación de su bloque.

Con todo, ¡esperamos que próximamente Sant Celoni se una a los más de 300 municipios puerta a puerta!

Aquest web utilitza cookies pròpies i de tercers per al correcte funcionament i per a fins analítics. En fer clic al botó Acceptar, accepta l´ús d´aquestes tecnologies i el processament de les dades per a aquests propòsits. Més informació i personalització   
Privacidad